50 años en Espacio

Anterior Siguiente
Torre de lanzamiento de cohetes en Kiruna (Suecia)

1967.-Torre de lanzamiento de cohetes en Kiruna (Suecia)

SENER llevó a cabo el diseño y la construcción de una torre de lanzamiento de cohetes para la ESRO (antigua Agencia Espacial Europea, ESA). El resultado de este proyecto fue un éxito, prueba de ello es que esta torre sigue en funcionamiento hoy en día.

Se trata del primer contrato ganado por SENER en el sector espacial y con él iniciaba una exitosa trayectoria de la que se cumplen 50 años en 2017.

Más info
ISEE-2 (International Sun-Earth Explorer 2)

1977.-ISEE-2 (International Sun-Earth Explorer 2)

ISEE-2 es el primer satélite con equipos de SENER embarcados y lanzados en 1977 cuyo objetivo fue el estudio de los campos magnéticos alrededor de la tierra.

Misión conjunta de la NASA (agencia espacial norteamericana) y la ESA (agencia europea), SENER proporcionó un cable desplegable para una antena del satélite.

ARIANE-ELA 1

1979.-ARIANE-ELA 1

SENER llevó a cabo para la plataforma de lanzamiento ELA 1 el ensamblaje e integración de la torre umbilical, una estructura metálica que soporta el conjunto de cables y tuberías necesarias para el suministro de energía y aprovisionamiento de carburante del cohete.

Desde esta plataforma despegó el primer cohete Ariane en 1979.

Spacelab

1983.-Spacelab

El Spacelab fue un laboratorio de microgravedad transportado por el transbordador espacial Columbia en sus misiones al Espacio.

SpaceLab supone el primer gran contrato de SENER en equipos de vuelo, realizado con la NASA (de sus sígalas en inglés, National Aeronautics and Space Agency) a través de la Agencia Espacial Europea (ESA). La empresa contribuyó a la misión con 165 equipos de soporte a tierra y lideró un consorcio de empresas europeas. Lanzado en 1983, se trataba del primer laboratorio espacial europeo en el que la empresa se responsabilizó de los mecanismos, equipos y sistemas para el manejo, la integración y el transporte del artefacto. 

Telescopio espacial Hubble

1990.-Telescopio espacial Hubble

El telescopio espacial Hubble es uno de los instrumentos científicos más potentes jamás diseñado en su órbita terrestre cuyo objetivo es la captura de imágenes desde el espacio para evitar el efecto difusor de la atmósfera.

SENER se encargó de desarrollar el mecanismo refocalizador (FOC) de la Cámara de Objetos Lejanos, las ruedas de filtros y los pequeños mecanismos que actuaban como cortadores de luz.

Misión Ulysses

1990.-Misión Ulysses

Ulysses es una sonda espacial no tripulada diseñada para estudiar el Sol a todas las latitudes.

Fue una misión conjunta entre la Agencia Espacial Europea (ESA) y la NASA (por sus síglas en inglés, National Aeronautics and Space Agency) en la que SENER se encargó del sistema de mecanismos de la sonda, como proveedor y contratista principal. Este sistema de mecanismos incluía las antenas de hilo para evaluar el viento solar y reducir la velocidad de rotación de la sonda, y el mástil que incorporaba los instrumentos. 

Más info
EURECA (European Retrievable Carrier)-SPACELAB

1992.-EURECA (European Retrievable Carrier)-SPACELAB

SENER participó en la construcción del primer laboratorio espacial europeo Spacelab lanzado en 1992 y, concretamente, en el módulo portador recuperable EURECA, para el que desarrolló la fijación de lanzamiento del experimento de comunicaciones interorbitales (IOC en sus siglas inglesas), dos mástiles desplegables y replegables para antenas TTC de telecontrol y telecomunicaciones y diversos equipos electrónicos.

MIR

1994.-MIR

Para la estación espacial MIR, SENER proporcionó en 1994 un congelador de muestras biológicas y, en 1995, un controlador de servicios integrados de vídeo.

SOHO (Observatorio heliosférico solar)

1995.-SOHO (Observatorio heliosférico solar)

La sonda espacial SOHO lanzada en 1995 es un proyecto conjunto de la agencia espacial europea ESA y de la americana NASA para el que SENER desarrolló el mecanismo de apunte de la antena de alta ganancia.

Gracias a su estudio del Sol, SOHO ha descubierto más de 3.000 cometas y, además, contribuye a la predicción del tiempo en el espacio y a evitar las peligrosas tormentas solares.

HELIOS I

1995.-HELIOS I

Para el satélite militar de reconocimiento fotográfico/óptico HELIOS I, SENER suministró varias articulaciones y fijaciones de paneles.

Los dos satélites Helios I constituyeron la primera generación del programa francés de satélites de reconocimiento y se distinguieron por la ausencia de policromía de sus imágenes, lo que permitió una capacidad de almacenamiento mayor de imágenes.

MiniSat

1997.-MiniSat

Lanzado en 1997, MiniSat fue el primero de una serie de minisatélites promovidos por el Intituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) y destaca por ser el primer satélite desarrollado íntegramente en España por empresas del país.

En este proyecto, SENER desarrolló el sistema de control de actitud, encargado de adquirir, estabilizar y mantener el apuntamiento del satélite.

Satélite para la observación de la tierra SPOT4

1998.-Satélite para la observación de la tierra SPOT4

El satélite SPOT-4 es parte de la segunda generación de satélites de la serie SPOT, desarrollados por el Centro Nacional de Estudios Espaciales francés (CNES) para la observación terrestre. Esta nueva generación incorporaba el instrumento ‘Vegetación’, con cuatro bandas espectrales que permitían la monitorización continua y mundial de cultivos. Una información útil para estudios ambientales y de previsión de cultivos.

SENER ha sido responsable del diseño, desarrollo, fabricación y ensayo de los LLD (Launch Locking Devices) de alta rigidez / alta resistencia de la terminal en órbita baja terrestre LEO (Low Earth Orbit).

Esta intervención forma parte de la contribución de SENER a la misión SILEX (sistema experimental de comunicación interorbital), que hace uso de un rayo láser como soporte de transmisión entre la terminal LEO de SPOT4 y una terminal en órbita geoestacionaria llamada GEO (Geostationary Orbit) instalada en el satélite ARTEMIS.

XMM-Newton (X-ray Multi-mirror Mission - Newton)

1999.-XMM-Newton (X-ray Multi-mirror Mission - Newton)

El observatorio XMM-Newton, cuyo centro de operaciones científicas se encuentra en ESAC, Madrid (España), es una de las misiones de más éxito de la Agencia Espacial Europea (ESA). Este satélite es un observatorio de astronomía en rayos X de carácter abierto, que está en operación desde principios del año 2000 y obtiene resultados científicos de muy alto valor.

Los principales campos de estudio de XMM-Newton son los fenómenos cósmicos que involucran procesos energéticos como la explosiones de supernova, estrellas binarias interactivas, núcleos galácticos activos (AGN) o cúmulos de galaxias. Otro de los campos de interés son las estrellas de neutrones. XMM ha sido el primer observatorio en detectar la influencia del campo gravitacional de una estrella de neutrones en la luz que emite.

Satélites de comunicaciones Hispasat

2000.-Satélites de comunicaciones Hispasat

SENER ha participado en el desarrollo de los satélites de comunicaciones Hispasat 1C e Hispasat 1D para el operador español del mismo nombre, Hispasat.

En ambos satélites SENER ha sido responsable del diseño y fabricación de la unidad  electrónica  de  control responsable del despliegue y apunte de la antena de alta ganancia: la unidad electrónica APME.

En el caso concreto de Hispasat 1D, la unidad APME, que controlará el mecanismo de despliegue de las antenas del satélite, fue diseñada para permanecer operativa en órbita geoestacionaria por un periodo de quince años - toda la vida útil prevista para el satélite-.

Cluster

2000.-Cluster

En Cluster, SENER se encargó de suministrar dos brazos de despliegue de antenas y sus instrumentos en cada satélite para esta misión dedicada al estudio de la magnetosfera terrestre –donde se desvía el viento solar- en tres dimensiones.

Artemis (Advanced Relay TEchnology MISsion)

2001.-Artemis (Advanced Relay TEchnology MISsion)

Artemis es un satélite de comunicaciones experimental europeo de la Agencia Espacial Europea (ESA) con el objetivo de probar nuevas tecnologías de comunicación que permitan mejorar todas las áreas de navegación, comunicaciones móviles y comunicaciones vía satélite a satélite.

Entre los sistemas de retransmisión de datos del satélite se incluye un sofisticado láser SILEX (Semiconductor Láser inter-satélite Link Experiment) y cargas útiles de SKDR, permite que los datos de observación de la Tierra de otros satélites como el Spot 4 de Francia y Envisat de la ESA se transmitan mucho más rápido vía Artemis a las estaciones terrestres pertinentes.

SENER ha contribuido en el sistema SILEX con el diseño, desarrollo, fabricación y ensayo de los LLD (Launch Locking Devices) de alta rigidez / alta resistencia para las terminales LEO (Low Earth Orbit), instalada en el satélite SPOT4, y GEO (Geostacionary Orbit), instalada en el Artemis.

Envisat

2002.-Envisat

El satélite Envisat (Environmental Satellite) fue una plataforma de observación y estudio ambiental terrestre construida por la Agencia Espacial Europea (ESA) y lanzada el 1 de marzo de 2002 en un cohete Ariane 5.

En este proyecto, operativo hasta el 8 de abril de 2012, día en el que se perdieron todas las comunicaciones, SENER llevó a cabo el brazo de despliegue y las sujeciones de la antena de comunicaciones, el despliegue y los cerrojos de fijación del radar de apertura sintética (ASAR), así como las electrónicas de control de los instrumentos GOMOS (Global Ozone Monitoring By Occultation Of Stars) y MIPAS (Michelson Interferometer For Passive Atmospheric Sounding).

INTEGRAL (INTErnational Gamma Ray Astrophysics Laboratory)

2002.-INTEGRAL (INTErnational Gamma Ray Astrophysics Laboratory)

INTEGRAL es un observatorio astronómico de altas prestaciones desallorado por la ESA (Agencia Espacial Europea) en colaboración con la en colaboración con la NASA (National Aeronautics and Space Agency) y Roskosmos (Agencia Espacial Federal Rusa), para la detección de la radiación energética que proviene del espacio.

Meteosat Segunda Generación (MSG)

2002.-Meteosat Segunda Generación (MSG)

Los satélites Meteosat tienen como misión la observación meteorológica en las regiones de Europa y África. El MSG (Meteosat Second Generation) incluyó el instrumento SEVIRI (Spinning Enhanced Visible and Infrared Imager), y mejoró la cobertura meteorológica y la capacidad de predicción a corto plazo.

Para el SEVIRI, SENER ha sido responsable del diseño, fabricación, verificación, ensayos y entrega de la unidad de calibración de los canales infrarrojos, la cubierta eyectable del sistema de refrigeración, la pantalla óptica del campo visual y su cubierta eyectable

Además de integrar el equipo encargado del diseño, análisis, verificación y ensayos del actuador lineal o Drive Unit (DU).

Rosetta

2004.-Rosetta

La sonda espacial Rosetta de la Agencia Espacial Europea (ESA) fue lanzada el 2 de marzo de 2004 con el objetivo de estudiar en profundidad el cometa 67P/ Churyumov-Gerasimenko, cercano a Júpiter.

Para esta misión, SENER suministró las 15 persianas o louvres de control térmico activo, compuestas por 16 hojas, cuyo cometido era garantizar la estabilidad térmica de la sonda. Además, proporcionó dos mástiles desplegables de instrumentos para alejarlos en órbita de las perturbaciones electromagnéticas del satélite.

Más info
Helios II

2004.-Helios II

El proyecto Helios II incluye los satélites Helios 2A y Helios 2B, ambos son satélites de observación europeos utilizados por Francia, Bélgica, España y Grecia.

Para esta misión, SENER ha sido responsable de las articulaciones de despliegue de paneles de protección de instrumentos del satélite.

SPAINSAT XTAR-EUR

2005.-SPAINSAT XTAR-EUR

Los satélites Spainsat y Xtar-EUR  lanzados en 2005 prestan servicios de comunicaciones a organismos e instituciones gubernamentales.

SENER ha sido responsable del diseño de detalle, la fabricación, la integración y la realización de pruebas de los diez mecanismos de despliegue y posicionamiento de antenas para los satélites Spainsat y Xtar-Eur, todas ellas actividades críticas para  el éxito de la misión.

MetOp-A

2006.-MetOp-A

Los satélites meteorológicos europeos de órbita polar, MetOp componen la primera generación de satélites de órbita no geoestacionaria. El cometido de este satélite es proporcionar datos para mejorar las predicciones meteorológicas.

En 2006 se produjo el lanzamiento de MetOp-A, el primero de los satélites de la serie.

SENER es responsable del diseño, fabricación y ensayo de la unidad electrónica que controla el espejo de barrido de la línea de mira del instrumento principal IASI (Infrared Atmospheric Sounding Interferometer). Igualmente, SENER ha diseñado, fabricado y ensayado el sistema de amarre y suelta de las antenas ASCAT, que miden la velocidad y dirección del viento sobre el mar abierto, así como el sistema de amarre, suelta y despliegue de la antena Gava del instrumento GRAS que elabora los perfiles de temperatura y humedad atmosférica.

COLUMBUS ISS

2008.-COLUMBUS ISS

El Laboratorio Espacial Europeo COLUMBUS es un módulo de la Estación Espacial Internacional – International Space Station (ISS) que se ensambló el 13 de febrero de 2008. Este módulo está integrado por los siguientes laboratorios científicos: Biolab, European Drawer Rack, European Physiology Modules Facility, Material Science Laboratory Electromagnetic Levitator y, finalmente, Fluid Science Laboratory.

SENER ha llevado a cabo diferentes componentes estructurales del módulo, entre ellos las estructuras de soporte (racks) de subsistemas para las que ha realizado la concepción, el desarrollo, el ensamblaje, los ensayos de calificación y la entrega.

Herschel y Planck

2009.-Herschel y Planck

SENER suministró el sistema completo de control de actitud y órbita (AOCS/GNC) tanto de Herschel como de Planck. Para el telescopio espacial Planck SENER realizó el diseño completo. Este sistema es uno de los más críticos para el funcionamiento del satélite, pues se encarga de llevar al satélite a las posiciones deseadas, mantenerlo con los perfiles de apuntamiento adecuados y realizar las maniobras orbitales y de reapuntamientos necesarias para realizar observaciones de los objetivos científicos.

El telescopio espacial Planck –lanzado el año 2009 junto con Herschel- ha elaborado el mapa más detallado hasta la fecha del fondo cósmico de microondas –la radiación fosilizada del Bing Bang– desvelando características inexplicables de la formación del Universo, para las que los científicos deberán desarrollar nuevas teorías astrofísicas.

Más info
MARES -Muscle Atrophy Research and Exercise System

2010.-MARES -Muscle Atrophy Research and Exercise System

MARES es una instalación de la Agencia Espacial Europea (ESA) para la investigación de los efectos que provoca la ingravidez en los músculos del ser humano. Este sistema está integrado en el módulo Columbus de la Estación Espacial Internacional (ISS) y forma parte del laboratorio espacial de la NASA (National Aeronautics and Space Agency), Human Research Facility.

SENER, como contratista principal, ha sido responsable de la gestión del proyecto, del diseño global del sistema, de todas las electrónicas de control, de potencia y de supervisión, y de las partes mecánicas y estructurales, así como del software.

Más info
Pléiades

2011.-Pléiades

Pléiades es un sistema formado por dos satélites ópticos de observación de la Tierra de muy alta resolución, lanzados en los años 2011 y 2012, que se ocupan de tomar imágenes de la superficie terrestre con fines de defensa y seguridad civil.

En esta misión, SENER participó suministrando el mecanismo de obturación del instrumento de alta resolución. Este mecanismo abre y cierra el diafragma en la salida del telescopio para evitar que pase la luz del sol en exceso y sobrecaliente, así, los equipos sensibles de detección.

Rover Curiosity

2011.-Rover Curiosity

SENER ha suministrado el mecanismo de apunte de la antena de alta ganancia que permite la comunicación bidireccional directa entre el vehículo explorador Curiosity y las estaciones de seguimiento en la Tierra. Este mecanismo constituye el primer equipo de SENER en operación en un astro distinto de la Tierra, lo que supone un nuevo hito en la historia de la empresa en el sector espacial.

Correspondiente a la misión Mars Science Laboratory, el rover Curiosity se encuentra en estos momentos en Marte, explorando la superficie del planeta rojo.

Más info
MetOp-B

2012.-MetOp-B

Los satélites meteorológicos europeos de órbita polar, MetOp componen la primera generación de satélites de órbita no geoestacionaria. El cometido de este satélite es proporcionar datos para mejorar las predicciones meteorológicas.

El primero de los satélites de la serie, MetOp-B, fue lanzado en 2012.

SENER es responsable del diseño, fabricación y ensayo de la unidad electrónica que controla el espejo de barrido de la línea de mira del instrumento principal IASI (Infrared Atmospheric Sounding Interferometer). Igualmente, SENER ha diseñado, fabricado y ensayado el sistema de amarre y suelta de las antenas ASCAT, que miden la velocidad y dirección del viento sobre el mar abierto, así como el sistema de amarre, suelta y despliegue de la antena Gava del instrumento GRAS que elabora los perfiles de temperatura y humedad atmosférica.

OPTOS

2013.-OPTOS

El proyecto español OPTOS, del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) es un conjunto de nanosatélites de apenas 3 kg de masa para la realización de experimentos magnéticos, ópticos y de radiación. OPTOS es un primer pico-satélite empleado como demostrador tecnológico.

SENER es responsable del desarrollo y suministro del software de Determinación y Control de Actitud (ADCS) y, a su vez, ha proporcionado soporte en el suministro del hardware de ADCS al INTA.

Satélite Gaia

2013.-Satélite Gaia

Gaia es un satélite encargado de observar y catalogar mil millones de estrellas para formar un mapa en 3D de nuestra galaxia y proporcionar valiosa información astronómica y cosmológica.

SENER desarrolló el subsistema de posicionamiento de los espejos secundarios de los telescopios que permite el enfoque de estos e incluye un mecanismo de precisión y la electrónica que lo controla. Además, fue responsable del diseño, fabricación y verificación del parasol desplegable que conserva la temperatura de los instrumentos y asegura la estabilidad térmica de los elementos ópticos.

Más info
Sentinel-1

2014.-Sentinel-1

Las misiones Sentinel marcan una nueva era en la observación de la Tierra, cada misión está compuesta por una constelación de dos satélites cuyo objetivo es cumplir los requisitos de revisión y cobertura para proporcionar un sólido conjunto de datos al programa Copernicus.

Sentinel-1, proporciona imágenes de radar día y noche y en cualquier condición meteorológica. SENER es responsable de los mecanismos de despliegue de los cuatro paneles de la antena del radar de apertura sintética (SAR), de los satélites Sentinel-1A y Sentinel-1B.

Más info
Sentinel-2

2015.-Sentinel-2

Sentinel-2 es una misión multiespectral de alta resolución en órbita polar, diseñada para monitorizar la superficie de la tierra estudiando la cubierta vegetal, los usos del terreno y de las aguas, los cauces navegables y las zonas costeras. También tomará datos para los servicios de emergencias y la prevención de catástrofes naturales

Más info
IXV: Vehículo eXperimental Intermedio

2015.-IXV: Vehículo eXperimental Intermedio

El IXV es la primera misión de reentrada atmosférica de la Agencia Espacial Europea (ESA). Su objetivo es desarrollar y poner a prueba las tecnologías y los sistemas críticos para dotar a Europa de la capacidad necesaria para traer de vuelta a la Tierra misiones en órbita baja, realizado una reentrada autónoma y controlada en la atmósfera.

SENER es responsable del sistema de guiado, navegación y control (GNC), que controla la correcta reentrada del vehículo en la atmósfera en un estrecho corredor del que no se puede desviar. Una maniobra crítica que condiciona el éxito de la misión.

Más info
LISA (acrónimo de Laser Interferometer Space Antenna) Pathfinder

2015.-LISA (acrónimo de Laser Interferometer Space Antenna) Pathfinder

LISA Pathfinder es una misión de demostración de tecnologías de la ESA, en colaboración con la NASA, que tiene como objetivo sentar las bases para el futuro observatorio de ondas gravitacionales LISA, que permitirá ‘escuchar’ el sonido del Universo al detectar y observar dichas ondas. LISA podrá confirmar, así, parte de la Teoría de la Relatividad General de Einstein.

SENER es responsable del diseño, desarrollo, fabricación, integración y verificación del sistema de diagnóstico y de gestión de datos (DDS) del LISA Technology Package (LTP), que incluye la unidad de gestión de datos (DMU, en su acrónimo inglés) de la carga de pago europea de la misión. Asimismo, SENER ha suministrado los sensores de temperatura, magnetómetros y monitor de radiación del DDS para dicho diagnóstico.

Más info
Sentinel-3

2016.-Sentinel-3

Sentinel-3 transporta distintos instrumentos para medir la elevación, la temperatura o el color de la tierra y de los océanos con gran precisión y fiabilidad. Esta misión contribuye significativamente a los servicios de pronóstico marítimo y de la monitorización del clima y del medio ambiente.

SENER ha llevado a cabo el mecanismo de espejo selector del mecanismo basculante de un espejo FMD (Flip Mirror Device) para el radiómetro de la temperatura de la superficie marina y terrestres SLSTR (Sea and Land Surface Temperature Radiometer).

Más info
ExoMars 2016

2016.-ExoMars 2016

En ExoMars 2016, programa de exploración de Marte de la Agencia Espacial Europea (ESA), SENER es responsable de las estructuras y mecanismos del módulo que aterriza en Marte y del mecanismo de separación de su escudo frontal. Asimismo, ha sido responsable de las actividades de calidad del software en el instrumento NOMAD (Nadir and Occultation for Mars Discovery) para el estudio de los componentes atmosféricos de Marte. Igualmente, ha diseñado y construido el equipo de verificación en tierra para el subsistema de guiado, navegación y control del módulo de descenso Schiaparelli.

SENER ha desarrollado el mecanismo de calibración y obturación para el instrumento óptico de alta resolución, que permite la correcta calibración de la innovadora cámara multiespectral de los satélites.

Sentinel-5

2017.-Sentinel-5

Las misiones Sentinel marcan una nueva era en la observación de la Tierra. La misión Sentinel-5 tiene como objetivo principal el estudio atmosférico, mediante una carga útil que monitorizará la atmósfera desde la órbita polar a bordo de un satélite MetOp Second Generation.

En Sentinel-5, SENER es responsable del banco óptico (optical bench) del subsistema UVNS SWIR (en los rangos ultravioleta e infrarrojo), que incluye una estructura de alta estabilidad dimensional y los elementos de apantallado y sujeción de elementos ópticos.

Más info
MetOp-C

Futuro.-MetOp-C

Los satélites meteorológicos europeos de órbita polar, MetOp componen la primera generación de satélites de órbita no geoestacionaria. El cometido de este satélite es proporcionar datos para mejorar las predicciones meteorológicas.

Está previsto que MetOp-C, el que sería el tercer satélite de la serie, sea lanzado en 2018.

SENER es responsable del diseño, fabricación y ensayo de la unidad electrónica que controla el espejo de barrido de la línea de mira del instrumento principal IASI (Infrared Atmospheric Sounding Interferometer). Igualmente, SENER ha diseñado, fabricado y ensayado el sistema de amarre y suelta de las antenas ASCAT, que miden la velocidad y dirección del viento sobre el mar abierto, así como el sistema de amarre, suelta y despliegue de la antena Gava del instrumento GRAS que elabora los perfiles de temperatura y humedad atmosférica.

Misión científica Solar Orbiter (SOLO)

Futuro.-Misión científica Solar Orbiter (SOLO)

La misión Solar Orbiter, desarrollada por la ESA (Agencia Espacial Europea) en colaboración con la NASA (National Aeronautics and Space Agency), se centra en el estudio del Sol y la actividad magnética en la heliosfera, y será capaz de obtener información única que ayude a comprender el funcionamiento de esta estrella e incluso predecir su comportamiento.

Esta misión representa la mayor adjudicación en la historia de Espacio de SENER, que está trabajando paralelamente en cinco contratos diferentes: el subsistema de antenas, el subsistema de filtros pasa-muros (feed throughs), el instrumento Boom y los instrumentos científicos EDP (Energetic Particle Detector) y SO-PHI (Solar Orbiter Polarimetric and Helioseismic Imager).

Más info
Jupiter Icy Moons Explorer (JUICE)

Futuro.-Jupiter Icy Moons Explorer (JUICE)

JUICE es la misión de exploración del sistema joviano más im portante de la Agencia Espacial Europea (ESA), destinada a ampliar los conocimientos sobre la compleja interacción de Júpiter y sus lunas heladas.

En esta misión, SENER es responsable del mástil de magnetómetro, cuyo fin es alejar parte de los instrumentos requeridos para los experimentos científicos de las interferencias magnéticas de la nave, y del sistema completo de la antena de media ganancia, que reforzará la antena principal del satélite, con el fin de garantizar la comunicación del JUICE con la Tierra. 

Más info
SEOSat/Ingenio

Futuro.-SEOSat/Ingenio

El satélite de observación de la tierra SEOSat/Ingenio está destinado a la captura de imágenes multiespectrales, de alta resolución y franja ancha, y ha sido también diseñado para la adquisición sistemática de imágenes del territorio español con un tiempo mínimo de revisita.

En la carga útil de este proyecto, SENER ha actuado como responsable principal para el diseño, fabricación, integración, alineación y verificación de este instrumento óptico de alta resolución.

Más info
Misión Proba-3

Futuro.-Misión Proba-3

La misión Proba-3 de la Agencia Espacial Europea (ESA) tiene como objetivo la demostración en órbita de la tecnología de alta precisión del vuelo en formación. Se trata de una misión compleja desde un punto de vista tecnológico y programático, y requiere la participación de numerosas empresas del sector espacial de más de 10 naciones.

SENER actúa como contratista principal de esta misión y máximo responsable de su desarrollo, que concluirá con la verificación en órbita del sistema.

Más info
Meteosat Tercera Generación (MTG)

Futuro.-Meteosat Tercera Generación (MTG)

Meteosat de Tercera Generación es una misión de la Agencia Espacial Europea (ESA) cuyo objetivo principal es la ampliación de las capacidades del programa Meteosat Segunda Generación, orientadas a la previsión meteorológica global y regional, así como a la monitorización atmosférica.

En este programa, SENER es responsable de dos elementos críticos de subsistema: los mecanismos de escaneado y los de calibración y obturación; y también es responsable del desarrollo, integración y suministro de los equipos de verificación del subsistema de control de actitud y órbita.

Más info
MetOp-SG

Futuro.-MetOp-SG

Para este conjunto de satélites de estudio climático, SENER ha desarrollado la electrónica de control del instrumento IASI (interferómetro de sondeo atmosférico infrarrojo), los soportes de fijación y suelta antenas del instrumento ASCAT (Advanced Scatterometer)de medición de velocidad del viento, así como ha llevado a cabo la sujeción y el despliegue de la antena GAVA (GRAS Anti-Velocity Antenna).

ExoMars 2020

Futuro.-ExoMars 2020

ExoMars 2020 es el programa de exploración de Marte de la Agencia Espacial Europea (ESA), que va a colocar un vehículo explorador o rover en la superficie marciana.

En ExoMars 2020, SENER es responsable de tres de los equipos del taladro del rover, que permitirán perforar el suelo marciano hasta una profundidad de dos metros, y de los mecanismos de amarre y despliegue de los paneles solares del mismo vehículo. Igualmente, está realizando el equipo de verificación en tierra para el subsistema de control de actitud y órbita y guiado, navegación y control.

Más info
Sonda espacial científica Euclid

Futuro.-Sonda espacial científica Euclid

Euclid es una misión de cosmología de la Agencia Espacial Europea (ESA) para estudiar la naturaleza del universo oscuro. El objetivo es investigar la evolución de las estructuras cósmicas mediante las medidas de formas y desplazamiento al rojo de la luz procedente de galaxias distantes, con información que data de hasta 10.000 millones de años de antigüedad.

De la participación de SENER en esta misión, cabe destacar su posición como contratista principal del Sistema de Control de Órbita y Actitud (AOCS/GNC) del satélite. 

Más info
Componente óptico espacial (CSO)

Futuro.-Componente óptico espacial (CSO)

El componente óptico espacial (CSO por sus siglas en francés), incluido dentro del proyecto multinacional MUSIS (Multinational Space-based Imaging System), es un programa militar francés de observación de la Tierra cuya idea es remplazar a los satélites Helios 2 y que utilizará también tecnología de otros satélites como Pléiades.

SENER es responsable en esta misión del mecanismo de calibración del instrumento SOCRI.

BepiColombo

Futuro.-BepiColombo

SENER es responsable de las antenas de media ganancia y alta ganancia de esta misión de la Agencia Espacial Europea (ESA) con destino al planeta Mercurio que partirá en 2018 y se prevé aterrice en 2024.

Más info
Anterior
Siguiente
Torre de lanzamiento de cohetes en Kiruna (Suecia)
1967
1968
1969
1970
1971
1972
1973
1974
1975
1976
ISEE-2 (International Sun-Earth Explorer 2)
1977
1978
ARIANE-ELA 1
1979
1980
1981
1982
Spacelab
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
Telescopio espacial Hubble
Misión Ulysses
1990
1991
EURECA (European Retrievable Carrier)-SPACELAB
1992
1993
MIR
1994
SOHO (Observatorio heliosférico solar)
HELIOS I
1995
1996
MiniSat
1997
Satélite para la observación de la tierra SPOT4
1998
XMM-Newton (X-ray Multi-mirror Mission - Newton)
1999
Satélites de comunicaciones Hispasat
Cluster
2000
Artemis (Advanced Relay TEchnology MISsion)
2001
Envisat
INTEGRAL (INTErnational Gamma Ray Astrophysics Laboratory)
Meteosat Segunda Generación (MSG)
2002
2003
Rosetta
Helios II
2004
SPAINSAT XTAR-EUR
2005
MetOp-A
2006
2007
COLUMBUS ISS
2008
Herschel y Planck
2009
MARES -Muscle Atrophy Research and Exercise System
2010
Pléiades
Rover Curiosity
2011
MetOp-B
2012
OPTOS
Satélite Gaia
2013
Sentinel-1
2014
Sentinel-2
IXV: Vehículo eXperimental Intermedio
LISA (acrónimo de Laser Interferometer Space Antenna) Pathfinder
2015
Sentinel-3
ExoMars 2016
2016
Sentinel-5
2017
MetOp-C
Misión científica Solar Orbiter (SOLO)
Jupiter Icy Moons Explorer (JUICE)
SEOSat/Ingenio
Misión Proba-3
Meteosat Tercera Generación (MTG)
MetOp-SG
ExoMars 2020
Sonda espacial científica Euclid
Componente óptico espacial (CSO)
BepiColombo
Futuro
Subir Subir
Out1Out2