Experiencias

Cluster I y II, primera miniserie de satélites con equipos de SENER

Cluster I y II, primera miniserie de satélites con equipos de SENER

Cluster es una constelación de cuatro satélites, lanzados al espacio por la Agencia Espacial Europea (ESA) en septiembre del 2000, que vuelan en una formación tetraédrica. Estos satélites, que siguen operativos, tienen la misión de observar la magnetosfera terrestre y recoger los datos más detallados de los cambios a pequeña escala en el espacio cercano a la Tierra (conocido como ‘near-Earth space’) así como recabar información, con datos en tres dimensiones, sobre la interacción entre las partículas cargadas del viento solar y la magnetosfera de la Tierra.

Durante sus más de quince años en operación, la misión Clúster ha permitido estudiar, con un delicado nivel de detalle, la invisible interacción entre el Sol y la Tierra. Entre otros resultados, Clúster ha demostrado cómo las partículas del viento solar pueden llegar a atravesar la ‘burbuja’ magnética que protege a la Tierra, la magnetosfera, y alcanzar la atmósfera terrestre. Cuando esto sucede, las tormentas solares pueden dañar los equipos de comunicación, de navegación, ordenadores o el suministro eléctrico en tierra.

Como anécdota, en el primer lanzamiento de los cuatro satélites Cluster (Cluster I), a bordo de un cohete Ariane 5, en 1996, ocurrió un fallo y fueron destruidos. Por este motivo, el 1 de septiembre de 2000 la ESA lanzó otros cuatro, en la misión Cluster II. En ambos casos, SENER aportó los dos brazos de despliegue de antenas y los dos brazos de despliegue de instrumentos en cada satélite.

SENER diseñó para Cluster una configuración de sujeción mediante garras para los brazos desplegables, que abarcaba los tubos del apéndice; y un sistema de suelta de la garra que se abría con muelle y se fijaba en su posición abierta por unión ‘lámina muelle con uña’. Se trata de un dispositivo sencillo, una lámina muelle con ojal donde encaja una uña provista en la parte móvil que impide el desenganche. Estas fijaciones son necesarias para evitar movimientos de los apéndices y posibilitar así el control del satélite.

En general, Cluster supuso para SENER una diferencia dentro de su participación habitual en misiones espaciales, que normalmente está concentrada en programas científicos y de observación de la tierra, en los que los satélites son únicos o forman parte de series de muy pocas unidades. Esto es, el número de equipos suministrados para vuelo es limitado, normalmente oscila entre un único dispositivo a un par de ellos, en cualquier caso menos de cinco (por ejemplo, en Meteosat Segunda Generación, SENER suministró cuatro unidades de cada equipo). Cluster representó un total de 16 brazos de despliegue de antena y 16 brazos dobles de despliegue de instrumentos (se desarrolló un sistema de fijación de brazos dobles), toda una miniserie de equipos de SENER.

Subir Subir
Out1Out2