Experiencias

ENVISAT, un satélite de observación terrestre de órbita polar

ENVISAT, un satélite de observación terrestre de órbita polar

Con 10 instrumentos a bordo, 25 metros de altura y 8,2 toneladas de peso, la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) lanzaba el 1 de marzo del año 2002 Environmental Satellite, más conocido como Envisat, el sistema civil no tripulado más pesado enviado al espacio por la agencia hasta ese momento.  

Envisat fue concebido como un satélite de observación terrestre de órbita polar con capacidad para realizar mediciones de la atmósfera, los océanos, el suelo y el hielo durante, al menos, cinco años. Tras una década de funcionamiento en órbita a casi 800 km de altura, el 10 de abril de 2012 las comunicaciones se interrumpían sin que los responsables de la ESA fueran capaces de recuperarlas. Una vida útil estimada en cinco años que mejoraba notablemente las expectativas de sus constructores y lograba cumplir los diez. 50.000 vueltas a la Tierra de un satélite que, tras su apagón, daba el relevo al primero de los satélites de la nueva misión de observación de la Tierra Sentinel.

En este tiempo, Envisat ha vuelto a estar de actualidad. SENER participa en la misión e.Deorbit, perteneciente a la iniciativa ‘Espacio limpio’ de la ESA y trabaja en el diseño de un dispositivo con el objetivo de capturarlo y destruirlo.

Subir Subir
Out1Out2