Experiencias

Hubble y el nacimiento de los Grandes Observatorios de la NASA

Hubble y el nacimiento de los Grandes Observatorios de la NASA

El telescopio espacial Hubble es uno de los mayores logros de la comunidad científica internacional. En sus 26 años en órbita, y después de superar un fallo en el diseño de su espejo primario, ha observado aproximadamente un millón de objetos, contribuyendo así al avance del conocimiento sobre el Sistema Solar y la evolución del Universo. Gracias a los datos de Hubble, los astrónomos han podido obtener las primeras confirmaciones de la existencia de la materia oscura.

Hubble es uno de los instrumentos científicos más potentes jamás diseñado. Nombrado en honor del astrónomo Edwin Hubble, nació como un proyecto conjunto de la NASA y de la Agencia Espacial Europea (ESA) e inauguró el programa de Grandes Observatorios de la NASA, compuesto por cuatro potentes telescopios espaciales: Hubble, lanzado en 1990, Compton, de 1991, Chandra, de 1999, y Spitzer, de 2003.

Hubble orbita alrededor de la Tierra, a 593 km sobre el nivel del mar, en el exterior de la atmósfera. Esto le permite capturar imágenes desde el espacio, lo que evita el efecto difusor de la atmósfera.

En este programa científico, SENER se encargó de desarrollar el mecanismo refocalizador (FOC) de la Cámara de Objetos Lejanos, las ruedas de filtros y los pequeños mecanismos que actuaban como cortadores de luz.

En la actualidad, Hubble está acercándose al final de su vida útil y su sucesor está ya listo para tomar el relevo. Se trata del telescopio espacial James Webb (JWST), un verdadero ‘monstruo’ por sus dimensiones, con un gran espejo de 6,5 metros de diámetro, que intentará llegar más lejos, y ver más atrás en el tiempo de lo que ha sido capaz el Hubble.

Subir Subir
Out1Out2