Experiencias

José Ángel Andión y el champán que no fue

José Ángel Andión y el champán que no fue

Cluster es una misión que los profesionales que participaron en ella difícilmente olvidarán. En esta, SENER fue responsable de los cuatro mástiles desplegables que llevaba cada uno de los cuatro satélites que conformaban el proyecto. El director de proyectos Aeroespaciales de SENER, José Ángel Andion, comenzó en el año 1991 en Cluster, un trabajo que se extendió hasta 1995 con la entrega de los equipos al cliente.

Los satélites de Cluster iban a lanzarse al espacio en un cohete Ariane 5, la primera vez que este tipo de cohetes volarían en una misión. “Parte del equipo estábamos en casa de uno de los compañeros, con champán para celebrar el lanzamiento, mientras que el director del proyecto, Carlos Pascual, estaba en Kourou, en la Guayana francesa presenciando el lanzamiento”, relata José Ángel.

Durante el lanzamiento, después de que el cohete alzara el vuelo y, mientras este surcaba el cielo, toda la estructura se desintegró en pedazos. “Yo llevaba cuatro años trabajando en el proyecto, otros llevaban desde el principio, y de repente todo queda en nada”, lamenta. Entre los restos encontrados, se hallaron los equipos de SENER y las partes reconocibles que fueron recuperadas se conservan actualmente en el museo de la compañía.

El cliente y la agencia espacial europea ESA decidieron repetir la misión y SENER volvió a ser responsable de los mástiles desplegables de cada uno de los satélites similares a los que iban a bordo del Ariane 5. Finalmente, en el verano del año 2000, Cluster despegó según lo esperado y la misión pudo cumplir sus objetivos satisfactoriamente. Esta vez sí, José Ángel Andión y el resto del equipo pudieron celebrarlo con champán.

Imagen de los equipos rescatados del accidente del primer Cluster.

Subir Subir
Out1Out2