Experiencias

La era de los sueños

La era de los sueños

En 1957, los rusos ponían en órbita Sputnik, el primer satélite espacial. En 1961, el astronauta ruso Yuri Gagarin realizaba el primer vuelo espacial tripulado y, en 1967, SENER diseñaba y construía la torre científica de lanzamiento de cohetes de Kiruna (Suecia). En esta época, los sueños de José Manuel Manu de Sendagorta (Manu), cofundador de SENER, hicieron de la aventura espacial de SENER una realidad. 

Aún hoy resulta sorprendente que una empresa española de los años 60 acabara comprometida con proyectos que parecían reservados exclusivamente para las grandes potencias. La historia de SENER en Espacio comenzó en 1966, cuando los ingenieros Manu de Sendagorta, Carlos Sánchez-Tarifa y José Rivacoba (Txetxu) tomaron la decisión de participar en un concurso convocado para el diseño y construcción de una torre de lanzamiento de cohetes en Kiruna. Esta licitación fue adjudicada, en primera instancia, a otra compañía y SENER la recurrió alegando y demostrando que la cimentación de la torre no estaba bien planteada, ya que no se habían tenido en cuenta las condiciones climatológicas que la torre iba a tener que soportar. Aquellos ingenieros de SENER poseían un arrojo especial casi heroico. Integraban un equipo valiente, capaz de adentrarse en un campo de la ingeniería del todo desconocido para ellos. Ahora, ya en 2017, recordamos el primer lanzamiento de un cohete Skylark desde la torre Kiruna diseñada y construida por SENER para el lanzamiento de cohetes que estudiaran las auroras boreales y las variaciones del campo magnético en las proximidades del polo. Este fue, sin lugar a dudas, el primer contrato de una empresa española en Espacio. Este fue el primer contrato, de otros muchos, de SENER en Espacio.

Los sueños y el trabajo de Manu de Sendagorta, por aquel entonces director general de SENER, y el equipo de ingenieros de la época hicieron realidad el sueño de una jovencísima SENER por hacer historia en el Espacio. El proyecto de esta base, situada en el Círculo Polar Ártico, resultó ser todo un éxito. De hecho, 50 años después de su puesta en funcionamiento, continúa operativa

 

Subir Subir
Out1Out2