Experiencias

La historia detrás de una imagen del proyecto Rosetta, contada por José Angel Andión

La historia detrás de una imagen del proyecto Rosetta, contada por José Angel Andión

José Angel Andión, director de proyectos de la sección de Estructuras y Mecanismos relata la peculiar historia que alberga la instantánea que fue tomata por la sonda Philae en su descenso al cometa. “No suele ocurrir que a través de una foto en el espacio tengas constancia de los equipos en los que tú has trabajado”, cuenta José Angel, que estuvo trabajando en el proyecto desde 1998, concretamente en el Instrumento Boom con dos mástiles desplegables.

Las misiones espaciales tienen estas curiosidades, a veces, mecanismos desarrollados durante años, que tras una década viajando llegan a su destino, y con una simple y pequeña fotografía tienes constancia de que el mecanismo esta ahí, en el espacio, a cientos de miles de kilometros. Andión nos cuenta su testimonio, su recuerdo de aquella misión y la historia detras de la fotografía:

En 2004 fue cuando se lanzó la misión, poco después del despegue nuestros equipos se tenían que desplegar, el resultado de nuestro trabajo para la misión era inmediato y fue todo éxito. Pero el objetivo científico de la misión, que era llegar al cometa, suponía un recorrido de 10 años”.

Aproximadamente el satélite estuvo 8 años en hibernación, ahorrando energía y combustible para su misión final. En este punto la contribución de SENER fue muy importante, ya que también fue responsable de las persianas de control térmico o louvres, que mantenían el control térmico del satélite durante este largo periodo. En 2014 y como estaba previsto, el orbitador llegó al cometa.

A mí ya me parece toda una hazaña el haber llegado hasta allí, pero entonces sucedió una cosa curiosa que normalmente no suele ocurrir, la sonda Philae que se lanzaba desde el satélite y era fotografiada mientras se expulsaba, fotografiaba al mismo tiempo al satélite. Y ahí entre las fotografías, en una se podía observar unos destellos que correspondían a uno de nuestros mástiles desplegables. 14 años después de iniciar el proyecto, pudimos tener constancia, mediante una fotografía desde el Espacio, del equipo que habíamos hecho en SENER, de que estaban allí, después de tanto tiempo y de recorrer una distancia tan larga”.

Toda una historia que nos deja una fotografía para el recuerdo. 

 

 

 

Subir Subir
Out1Out2