Experiencias

La huella en Marte de José Ángel Andión
Hay proyectos que dejan huella, que dejan marca en la retina de quienes han participado en él. Para José Ángel Andión, director de proyectos Aeroespaciales de SENER, uno de esos trabajos es, sin duda, la misión Mars Science Lab (MSL, por sus siglas en inglés), encargada de enviar el rover Curiosity a Marte, donde todavía hoy continúa explorando la superficie marciana.
SENER fue responsable del mecanismo de orientación de la antena de alta ganancia (HGA, por sus siglas en inglés) del rover Curiosity, encargado de la comunicación directa entre el vehículo espacial y la Tierra. No hay muchas ocasiones en las que un profesional puede participar en un equipo que deja su obra en la superficie de otro planeta. “Es algo que te llena de satisfacción y orgullo, saber que algo en lo que tú has participado está allí arriba, recorriendo la superficie de Marte”, explica José Ángel.
Este proyecto fue muy ambicioso, de gran envergadura. A la complejidad del rover se añadía el sistema de transporte y el sistema de aterrizaje, ambos necesarios para el desarrollo de la misión. En la época con mayor carga de trabajo podían juntarse más de 500 personas todos los días en el centro Jet Propulsion Laboratory (JPL, por sus siglas en inglés) de la NASA en Pasadena (California, EE UU), recuerda Andión.
La importancia de la misión “obligó” a un desembarco de profesionales de todos los niveles de la NASA para visitar las empresas que participaban en el proyecto. “Tuvimos que demostrar a la NASA nuestro conocimiento en misiones espaciales, que teníamos experiencia en el sector y que podíamos participar con toda confianza en esta misión”, señala José Ángel.
Las misiones a Marte se realizan dependiendo de la distancia que hay entre los dos planetas, cada dos años se llevan a cabo y el satélite tarda nueve meses en llegar. El rover Curiosity se posó en tierra marciana el 6 de agosto, mientras José Ángel disfrutaba de sus vacaciones. “Estuve toda la semana pensando en el aterrizaje y, justo la noche anterior, me olvide de ello y dormí tranquilamente. Al día siguiente vi por la televisión del hotel que había aterrizado con éxito”, recuerda José Ángel, que recibió también una foto del rover y el agradecimiento de la NASA. “Es un momento en el que se te caen las lágrimas, el hecho de que te manden la fotografía sacada en Marte, en la que se ve el mecanismo en el que has participado y que te digan que es para ti porque has trabajado en ello, es una sensación muy especial”, relata.
El éxito del proyecto tiene continuidad en la misión Marte 2020 de la NASA, que va a enviar otro vehículo similar al Curiosity a Marte que llegará en el 2021 y para el que SENER, junto con Airbus Defence and Space, entregará un modelo recurrente de la antena de alta ganancia.
Fotografía enviada desde Marte por el rover Curiosity del mecanismo de orientación de la antena de alta ganancia (HGA) diseñada por SENER.