Experiencias

El parasol de Gaia, el instrumento de mayor diámetro que la ESA había desplegado nunca

Eduardo Urgoiti, director de proyectos aeroespaciales en SENER habla de los trabajos que la compañía ha llevado a cabo para el proyecto Gaia - un satélite encargado de catalogar y explorar cerca de mil millones de estrellas - con la intensidad que supone el haber estado implicado en estos retos de gran magnitud para la compañía.

A la hora de definir las particularidades de cada uno de estos dos trabajos, Eduardo no deja lugar a dudas: pese a que el subsistema M2M soporta unas cargas de lanzamiento extremas para un mecanismo tan preciso e, igualmente, unas temperaturas extremadamente bajas probadas ya en los test (hasta 150º bajo cero), la dificultad mayor recayó sobre el desarrollo del parasol:

“El parasol de Gaia era el instrumento de mayor diámetro que la ESA había desplegado nunca” – afirma categórico Eduardo. “A este reto había que añadirle, además, la fragilidad de la fibra de carbono de la que está compuesto el parasol”. Todo un desafío para los equipos de desarrollo de prototipos primero y, más tarde, de electrónica y mecanismos, una vez adjudicados los proyectos definitivos.

Todos los años invertidos en el satélite Gaia lanzado en noviembre de 2013 han dado lugar a numerosas curiosidades y anécdotas de los equipos que participaron tanto en el parasol como en el M2M. Como recuerda entre risas Eduardo: “Aún me acuerdo de que una de nuestras primeras peticiones para lograr un buen despliegue del parasol fue un andamio elevado y en óptimas condiciones de limpieza (como así exigimos siempre cuando se trata de misiones espaciales). Cuando llegó la hora de recibir esta estructura, el andamio estaba completamente embarrado y tuvimos que encargar limpiarlo”.

Uno de los recuerdos más interesantes que trae a la memoria Eduardo narra los trabajos conjuntos con los equipos de Airbus Defence & Space (ADS) en Toulouse. “Establecimos una entente franco-española, de la que aprendimos mucho y con la que también disfrutamos enormemente”. Se trata del modelo de vuelo, donde ADS tuvo que sumar al equipo de SENER en la integración del satélite, pues el despliegue del parasol era tan complejo, que requería del conocimiento de los ingenieros de la compañía.

Para esta misión de la Agencia Espacial Europea (ESA), SENER desarrolló el subsistema de posicionamiento de los espejos secundarios de los telescopios (M2MM en sus siglas inglesas) que permite el enfoque de estos e incluye un mecanismo de precisión y la electrónica que lo controla. Además, fue responsable del diseño, fabricación y verificación del parasol desplegable que conserva la temperatura de los instrumentos y asegura la estabilidad térmica de los elementos ópticos.

Subir Subir
Out1Out2