Experiencias

Spacelab, el bautizo de Carlos Pascual en el Espacio

Spacelab, el bautizo de Carlos Pascual en el Espacio

Tras la torre de lanzamiento de cohetes en Kiruna (Suecia), proyecto que abrió las puertas del Espacio a SENER, Spacelab fue el primer gran trabajo en este sector para la compañía, para el que SENER entregó 165 equipos mecánicos de soporte en tierra (MGSE en sus siglas inglesas).

Spacelab consistía en un laboratorio de microgravedad que sería transportado por el transbordador espacial Columbia al espacio. Para un joven Carlos Pascual, director de proyectos en SENER, fue su primer proyecto en el campo aeroespacial, aquí está su testimonio.

Spacelab representó el primer gran proyecto de Espacio para SENER, . Fue una gran referencia que le permitió a la compañía entrar con fuerza en este sector. Para mí, fue como mi bautizo en las actividades del espacio”, explica Pascual. Un proyecto de gran envergadura, que duró cerca de cinco años donde participaron cerca de 40 personas de SENER entre las oficinas de Bilbao y Madrid, además de la participación de Construcciones Aeronauticas e INTA.

Como nos cuenta Carlos Pascual, Spacelab supuso la entrada en un universo que desconocía, “me hizo ver como se trabajaba de forma eficiente con cooperantes a nivel europeo e internacional, cada elemento interactúa con otros sistemas y  pese a ser un conjunto heterogéneo de gentes, finalmente las cosas cuadran y funcionan, la interrelación con otras ingenierías y organizaciones es fundamental”. 

Con especial cariño recuerda las visitas a Bremen donde tenía lugar el montaje de la misión. “Allí podía ver lo grande que era el proyecto y lo bien que funcionaba, donde todas las piezas encajaban y se ensamblaban perfectamente”, cuenta Carlos.

Más allá de lo que el proyecto supuso para SENER y para Carlos, marcó un cambio en la manera de trabajar de la región, que inició el camino a los procesos que vendrían en el futuro. “Spacelab fue un proyecto que formó mucho a talleres de la zona de Bilbao y alrededores, que es donde se hicieron la gran mayoría de las piezas. La manera de trabajar y de gestionar es diferente en los proyectos de Espacio, esto implicaba cambios en las verificaciones, en las garantías de calidad y en los requisitos documentales, distintos a la forma de trabajar de los talleres en aquella época. La aplicación de estos procesos de trabajo formó y acostumbro a los talleres a trabajar de determinada manera que se extendió a otros ámbitos y hoy en día son procesos normales de trabajo”, explica Pascual.

Spacelab supuso el comienzo de muchas cosas, para SENER, para los talleres que trabajaron en el proyecto y también para Carlos Pascual.

Subir Subir
Out1Out2