Experiencias

ULYSSES, una misión extraordinaria

ULYSSES, una misión extraordinaria

En 1990, la ESA y la NASA ponían en marcha Ulysses, una pionera misión lanzada para explorar un territorio completamente desconocido hasta la fecha, los polos del Sol.

La sonda espacial no tripulada Ulysses realizó un viaje de dos años hasta alcanzar su posición y, desde entonces, observó sin descanso, durante otros 15 años, los efectos de la actividad solar en el espacio y recogió datos muy valiosos sobre material interestelar y el viento solar. También fue capaz de realizar un mapa en 3D sobre la radiación solar. En definitiva, la sonda logró estudiar el Sol en todas sus latitudes y aportar extraordinarios datos.

Diseñada originalmente para ser una misión de cinco años de duración, el buen estado de la nave y el valor de los datos obtenidos por sus instrumentos, capaces de caracterizar campos, partículas y polvo, permitieron alargar esta misión hasta el año 2009, cuando desde la Tierra se ordenó el apagado de sus sistemas por el evidente agotamiento de su fuente de energía nuclear.

Ulysses ha resultado ser, sin duda, una misión extraordinaria que nos ha permitido conocer más sobre la luminosa estrella.

SENER en Ulysses

SENER se encargó del sistema de mecanismos de la sonda, como proveedor y contratista principal. Este sistema de mecanismos incluía las antenas de hilo para evaluar el viento solar y reducir la velocidad de rotación de la sonda y el mástil que incorporaba los instrumentos.

Subir Subir
Out1Out2