Ignasi Ribas

Ignasi Ribas es director del Institut d'Estudis Espacials de Catalunya (IEEC) e investigador del Instituto de Ciencias del Espacio (ICE) que pertenece al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Es licenciado y doctor en física por la Universidad de Barcelona (UB), y realizó una estancia postdoctoral de un año y medio en la Villanova University (Pennsylvania, USA) con una beca Fulbright. Posteriormente fue Profesor Ayudante en la UB, investigador Ramón y Cajal en el ICE, consiguió una plaza de Científico Titular al mismo instituto y en 2012 fue promocionado a Investigador Científico, que es el lugar que ocupa en la actualidad.

Sus líneas de trabajo se centran básicamente en la investigación relacionada con los exoplanetas y en el conocimiento preciso de las estrellas para mejorar las técnicas de búsqueda y caracterización de planetas. También participa activamente en proyectos de instrumentación tanto en tierra como en el espacio con el objetivo de descubrir nuevos planetas similares a nuestra Tierra. Entre estos proyectos destacan CARMENES, del que es el científico principal, y las misiones espaciales CHEOPS, PLATO y ARIEL.

Ha publicado unos 150 trabajos de investigación en revistas internacionales, incluyendo Nature y Science, que han tenido una alta repercusión en la comunidad en forma de más de 7000 citas por parte de artículos de otros investigadores. Y ha participado como ponente invitado en más de una veintena congresos de diferentes ámbitos de sus líneas de trabajo. Ha dirigido siete tesis doctorales, que han conseguido la máxima calificación. También ha llevado a cabo estancias de corta duración en los centros internacionales de referencia en investigación en ciencias del espacio.

De 2012 a 2015 fue el presidente de la División de Estrellas y Física Estelar de la Unión Astronómica Internacional, con más de 2500 astrónomos de todo el mundo afiliados. Ha sido adjunto de la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva en el área de espacio y miembro del Astronomy Working Group de la Agencia Espacial Europea. También ha participado como evaluador y experto en comités científicos internacionales de diferentes organismos e instituciones. Ha recibido varias distinciones, como los Premios Extraordinarios de Licenciatura y Doctorado en 1996 y 1999 (UB) y el Wempe Award 2007 (Potsdam, Alemania).

Subir Subir
Out1Out2