Jordi Torra & Jordi Portell

Jordi Torra

Jordi Torra es catedrático de Astronomía y Astrofísica en la Universidad de Barcelona, donde se doctoró en Física en 1984. Sus líneas de investigación son el estudio de nuestra Galaxia, principalmente la cinemática estelar y la estructura galáctica, y la fotometría estelar. Trabajó en la misión Hipparcos de la ESA (Agencia Europea del Espacio) que fue la primera misión dedicada a la astrometría desde el espacio y actualmente dirige el grupo español que participa en la misión Gaia. Ha participado en otros proyectos para espacio como Integral y Smart-2.

Ha sido investigador principal de numerosos proyectos de investigación, ha publicado un centenar de trabajos y ha dirigido diez tesis doctorales. Posee amplia experiencia como observador y en el uso de grandes ordenadores.

Ha sido gestor del área de Astronomía y Astrofísica del Plan Nacional de Investigación y miembro del Consejo del European Southern Observatory en el periodo 2007-2011 y, en la actualidad, es miembro del European Space Sciences Committee (ESSC), del Astronomy Working Group de ESA y coordinador de la Red de Infraestructuras en Astronomía.  

Jordi Portell

Jordi Portell i de Mora es investigador en el Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña (IEEC / ICCUB). Se graduó en Ingeniería Electrónica por la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) en 2000, año en que empezó a trabajar en la misión Gaia de la ESA. Desarrolló varias propuestas para la gestión y compresión de datos a bordo del satélite y, a partir de 2005, año en que se doctoró en Física Aplicada (también por la UPC), empezó a trabajar en los sistemas de procesado de datos en tierra.

Ha sido gestor del centro de procesado de datos de Gaia en Barcelona (basado en el súpercomputador MareNostrum), y hasta 2016 ha sido gestor del principal sistema de procesado diario de datos de la misión. Actualmente, da soporte a tareas de coordinación técnica entre las distintas unidades y centros europeos de Gaia.

Desde 2013 es jefe tecnológico de la empresa DAPCOM, donde ofrece sistemas de compresión de datos de alto rendimiento. Desde 2017 es gestor adjunto de la unidad tecnológica del Instituto de Ciencias del Cosmos (ICCUB).

Subir Subir
Out1Out2